Inauguración y clausura
Juan Manuel González Garavito
Socio fundador de PGP Legal y especialista en derecho urbanístico e inmobiliario
Socio fundador de PGP Abogados con más de 30 años de experiencia en derecho urbanístico e inmobiliario. Es experto en la elaboración de instrumentos de desarrollo urbano orientados a la viabilidad jurídica y financiera de proyectos.
Su experiencia abarca la creación de planes parciales para proyectos de desarrollo y de renovación urbana, especialmente en el sector de la construcción. También ha contribuido al desarrollo de herramientas de planificación y financiación del desarrollo urbano, que facilitan la implementación y gestión de proyectos, estableciendo mecanismos innovadores para la inversión en obra pública en asocio con los desarrollos urbanísticos en Latinoamérica.
Ramón Badia
Vicepresidente de Desarrollo de Nuevos Negocios de DP World Región Américas
Administrador de Empresas con 28 años de experiencia en la industria marítima y portuaria. Especializado en manejo de terminales portuarias en DP World Institute, Dubai, posee un Máster en Gerencia y Productividad, un programa de liderazgo para ejecutivos de la Universidad de Harvard y una especialización en Supply Chain de Erasmus University, Rotterdam, Holanda.
Inició su carrera en 1996 en el área técnica y de mantenimiento con Sea Land Service. En 2003, se unió a Puerto Caucedo, ocupando diversas posiciones desde Gerente de Turno hasta Director de Operaciones de DP World República Dominicana.
En mayo de 2018, fue nombrado Director Comercial de DP World Dominicana, liderando la transformación del área comercial del puerto, la apertura de la zona económica, la implementación de servicios logísticos y el lanzamiento del primer feeder propio para Haití y otros puertos desde República Dominicana. Finalizó su gestión como VP Comercial en diciembre de 2024.
Actualmente, es Vicepresidente de Desarrollo de Nuevos Negocios de DP World Región Américas.
Lludelis Espinal
Presidente de E & M International Consulting, República Dominicana
Lludelis Espinal Benzant (Judy), se graduó de abogada “Cum Laude” de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y obtuvo una maestría en Derecho Marítimo del Instituto Europeo de Estudios Marítimos de la Universidad de Oviedo en España. Tiene postgrados en Diplomacia y Relaciones Internacionales y en Planificación y Gestión Portuaria de la Fundación ValenciaPort.
Es presidente y cofundadora de E&M International Consulting, firma consultora especializada en ofrecer servicios legales, marítimos, portuarios, logística, seguros, entre otros. Asesora Honorífica en asuntos marítimos de la Dirección Ejecutiva de la Autoridad Portuaria Dominicana.
Asimismo, además de E&M International, es cofundadora de una serie de empresas dedicadas al servicio marítimo y portuario, aportando empleos que colaboran con el desarrollo de nuestro país. Entre las empresas que ha fundado o desarrollado se encuentran: PANDI Dominicana, especializada en asesoría de seguros marítimos; MECORP, representante en el país de empresas internacionales, entre ellas empresas de dragados que han dragado los puertos dominicanos, así como empresas que ofertan equipos portuarios y ciberseguridad marítima; NC Cargo Control, inspectores marítimos y de carga; y Calitech, laboratorio de combustible de buques, que permite hacer análisis en el país y accesible a la región.
Asimismo, es la fundadora y presidente de Portcollect Dominicana, entidad que se encarga de cobrar las demoras de los contenedores de las líneas navieras que transportan las mercancías que llegan al país. Es pionera en el país al establecer líneas de negocios que ofrecen alternativas de proveedores de servicios a la industria marítima nacional e internacional.
Es profesora de Derecho del Mar en la Academia Naval de la Armada de la República Dominicana desde 1998 a la fecha. Profesora de los Convenios OMI, así como del programa “Train for Trade” de la UNCTAD. Ha sido conferencista en numerosos simposios y seminarios nacionales e internacionales, promoviendo entrenamientos y capacitación.
Redactora del pensum de la primera Maestría de Derecho Marítimo en la República Dominicana y coordinadora de la misma, impartida por la Universidad UNAPEC junto a la Fundación Tito Mella, además de haber participado activamente en la creación de la primera Biblioteca Marítima del país.
Cofundadora del Subcomité Técnico de la Participación de la Mujer en los Asuntos Portuarios del Hemisferio (CIP/OEA) y presidente de dicho Subcomité por el período de dos años. Organizó el II Seminario de la Mujer Portuaria, para establecer la “Estrategia Hemisférica para Incentivar la Participación de la Mujer en los Asuntos Marítimos y Portuarios”.
Fundadora y presidente en República Dominicana de Women International Shipping and Trading Association (WISTA), a los fines de incrementar la participación de la mujer en el comercio marítimo nacional e internacional.
Redactora de la ley que sanciona la práctica del polizonaje en República Dominicana, a los fines de facilitar el comercio exterior dominicano. Contratada por el Congreso Nacional y la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) para redactar la Ley de Comercio Marítimo Dominicano, promulgada en el 2023.
Colabora para establecer la “Estrategia Marítima y Portuaria Nacional”, auspiciada por la Autoridad Portuaria Dominicana.
Es autora de los libros: “Los Espacios Marítimos Dominicanos. La Situación Jurídica del Mar Caribe”, “El Manejo de las Reclamaciones Marítimas”, “La Legislación Dominicana frente a la Modernización Portuaria”. Asimismo, ha escrito en diversos libros publicados en el hemisferio, por la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo, el Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo y la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA (CIP/OEA).
Bodegas y logística:
Fusión para optimizar servicios, calidad y costos.
José Ignacio González
Gerente General de Avante Ingeniería
Ingeniero Civil de la Universidad de Medellín, graduado en 1992, con estudios de especialización en Diseño de layout para instalaciones industriales y centros de distribución en The Logistic Institute de Georgia Technological University Georgia Tech, Atlanta, GA. Cuenta además con una especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT, con título del año 1997.
Ejecutivo experto en Supply Chain y Logística, sistemas de manejo de material y tecnologías de información para almacenes y CEDIs. Con amplia experiencia en el diseño, especificación e implementación de soluciones integrales para centros de distribución altamente automatizados, incluyendo la definición de los procesos, diseño funcional, de infraestructura, tecnología y equipos.
Como Gerente General de la compañía AVANTE INGENIERIA, ha sido responsable de conformar y liderar equipos de trabajo multidisciplinarios para el correcto diseño e implementación de importantes proyectos de infraestructura logística en Latinoamérica.
Pablo Delgado
Gerente Corporativo de Logística
Grupo Mariposa
Experto y apasionado en supply chain, con más de 15 años de experiencia, habiendo operado en empresas multinacionales, así como Consultor en una de las firmas más reconocidas en cadena de suministro a nivel mundial.
Ha liderado más de 40 proyectos en países como Canadá, EE.UU., México, Centroamérica, Ecuador y el Caribe, colaborando principalmente con empresas de consumo masivo (FMCG), farma, moda, retail y construcción.
Su expertise abarca almacenaje, inventarios, transporte, última milla, diseño de redes, S&OP, 3PL, route-to-market, costo de servir, transformación digital y estrategia, optimizando cadenas de suministro en más de 20 empresas a nivel regional.
Líder estratégico y apasionado por la innovación, equilibra su trayectoria profesional con su rol de padre de familia, encontrando en los deportes y la gastronomía fuentes de inspiración, desafío y crecimiento.
Daniel Martinez
Partner Director de ZAMMARTI SP y Coach en Innovación Logística
Daniel Martínez Ruvalcaba es un líder en logística y cadena de suministro con más de 20 años de experiencia. Es licenciado en Administración por la Universidad Panamericana Ciudad de México y cuenta con un diplomado en el Programa de Alta Dirección Internacional (PADI) por el ITAM, Kellogg y Stanford.
Con una amplia trayectoria en el sector, Daniel se ha especializado en optimizar procesos y aplicar tecnología para transformar la cadena de suministro de las empresas. Ha trabajado en diversas empresas líderes en México, como Coca-Cola FEMSA y Grupo Modelo, donde lideró proyectos de gran envergadura.
Actualmente, es Socio director de ZAMMARTI SP, una consultora boutique enfocada en mejorar procesos y aplicar tecnología en la cadena de suministro. Daniel es un referente en temas de estrategias de cadena de suministro, planeación de transporte y distribución, y selección de tecnologías como TMS, WMS, diseño de red y última milla.
Su experiencia incluye el diseño de redes logísticas con herramientas como LLamasoft y Sophus, y es un apasionado por la Inteligencia Artificial y su aplicación en la cadena de suministro.
Helman Puentes
Socio Director de Grupo Rayuela en México
Helman José Puentes Garzón, es un Economista Colombiano graduado de la Universidad de La Salle en Bogotá Colombia, ha realizado estudios superiores en Sistemas de Información y cursó un Magister en la Cadena de Suministro de la Universidad Latina de Panamá.
Se ha destacado simultaneamente como empresario, consultor, gerente, director ejecutivo y docente universitario.
En la formación y capacitación por competencias laborales, Helman ha escrito y desarrollado las metodologias para los docentes de Colombia en 2006 y para Panamá en 2012. Sobre estos diseños a la fecha se capacitan los jovenes en talento humano en la disciplina logística, es coach de equipos, tutor y mentor en enseñanza para la comprensión asi como director de numerosas tesis de grado.
Es un conferencista internacional reconocido y columnista invitado, que tiene una larga trayectoria internacional en Logística y Cadena de Suministros en gran parte de los países de américa Latina, combinando experiencia operativa y preparación académica.
Ha liderado proyectos de consultoría para la recuperación de operaciones en varios países de América Latina durante más de 15 años y ha participado en un importante numero de proyectos de diseño de almacenes, parques industriales y centros de distribución.
Actualmente es Socio Director de Grupo Rayuela en México. donde es un referente en temas de Logística Refrigerada. Helman se define con un KNOWMAD.
Diseñando, construyendo y operando
el mantenimiento desde la funcionalidad y eficiencia
Eduardo Lavarreda
Gerente General de 4 Pisos.
Mauricio Arce Lara
Presidente, Piasa – Costa Rica
Mauricio Arce L. , se graduó como ingeniero civil en la Universidad de Costa Rica, posee maestría en Administración de empresas con énfasis en Banca y Finanzas en National University y es Master of Science in Construction Management, Texas A&M University, USA.
Dedicado a labores de consultoría, el Ing. Arce posee experiencia profesional en todos los servicios que brinda la empresa: asesoramiento en la compra de terrenos, proceso de ingeniería y diseño, administración de la construcción, Gerencia de proyectos, proceso de coordinación de licitaciones, certificación y aprobación de uso de las instituciones, inspección y supervisión de proyectos, valuación de bienes muebles e inmuebles, fiscalización de inversiones, estudios de factibilidad.
A partir de su incorporación al CFIA – Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica en 1993, el Ing. Arce ha registrado su responsabilidad profesional ante el mismo en más de 600 proyectos en total. Posee experiencia en proyectos de todo tipo: Parques Empresariales, Parques Logísticos, Proyectos de Logística y Almacenamiento, Proyectos Industriales, Comerciales, Oficinas, Institucionales, Residenciales y Urbanísticos, Hotelería, Hospitales y Aeropuertos.
A esto, debe sumarse su experiencia en proyectos fuera de Costa Rica; ya que brinda sus servicios en Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Jamaica e islas del Caribe, Colombia, Perú y Paraguay.
Actualmente, Mauricio Arce L. ocupa el cargo de presidencia en PIASA desde 1997, una empresa regional de capital 100% costarricense, fundada en 1971 en San José, Costa Rica.
Rodolfo Humberto Games
Presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos -APIA.
Licenciado en Economía, graduado en La Plata (Argentina), Posgrado en Pensamiento Estratégico en Adam Smith Open University, Especialización en Marketing Estratégico, Especialización en Inteligencia Territorial, Posgrado en Desarrollo Territorial, Especialización en industria sustentable, con orientación a ODS e Investigaciones en industria 4.0.
Especialista en Desarrollo Territorial Senior para la Red VUCE, Socio fundador de RIA – Red Internacional de Agrupamientos Industriales, Asesor en municipios: Planes Estratégicos y Agendas de Desarrollo Local, Agencias de Desarrollo y Parques Industriales, Consultoría en creación, desarrollo, modernización y consolidación de Agrupamientos Industriales, Consultor en pymes y emprendedores, Profesor titular de Economía y Ambiente II, Universidad Nacional de Lanús, Participación en conferencias de ONUDI sobre Desarrollo Sustentable, Consejero Permanente del Congreso Internacional de Startups, Elegido entre los 100 líderes Innovadores del mundo, Sevilla (2023), Autor del libro: ¿POR QUÉ A MÍ? Como emprender y reemprender en la nueva economía 4.0 y la Agenda 2030.
Juan Miguel Letona
Director Comercial de Proyectos Onddi
Ha desarrollado su carrera a lo largo de más de 30 años en distintos sectores de la ingeniería.
Tras terminar sus estudios de ingeniería Industrial en la universidad Tecnun de Navarra, se inició en la fabricación de maquinaria oleo hidráulica , donde adquirió una sólida base. Posteriormente, se especializó en estructuras, enfocándose en estructuras tridimensionales o espaciales. Su innovación le ha permitido desarrollar nuevos mercados y aplicaciones, destacando su uso en instalaciones aeronáuticas y en estructuras retráctiles o móviles para múltiples propósitos. A lo largo de su trayectoria, Juan Letona ha participado activamente en proyectos internacionales en los cinco continentes, siendo especialmente notable su contribución en eventos deportivos de gran envergadura. Ha estado involucrado en la realización de proyectos para las Olimpiadas y en mundiales de fútbol, como los de Brasil, Qatar y Rusia, así como en las Expos Universales de Lisboa, Zaragoza o Dubái.
Actualmente ocupa la dirección comercial de la empresa de ingeniería estructural ONDDI de España.
Su experiencia y visión han contribuido en el desarrollo y éxito de los proyectos y empresas mencionadas anteriormente.
Ignacio García Sancho
Director de Proyectos
FRICA
FRICA fundada en 1968, es una empresa especializada en diseño y construcción de almacenes frigoríficos (congelados y refrigerados) y naves de proceso para la industria de perecederos.
Al día de hoy la empresa cuenta con más de 50 años de experiencia, 850 proyectos ejecutados y 5’250,000 m2 de almacenes frigoríficos.
Ignacio constituye el relevo generacional en FRICA y se ha integrado a la empresa como Director desde hace 12 años, lo que le ha dado la oportunidad de participar integralmente en la construcción de plantas de varios de los TOP 10 operadores de almacenes frigoríficos, conforme al ranking de Global Cold Chain Alliance (GCCA).
Entre sus principales clientes se encuentran FRIALSA, Walmart, Nestlé, Pilgrim’s, Grupo Herdez, Su Karne, Purina, entre otros.
Estrategias de administración para la trascendencia de mi complejo
Miriam Girón
Property Management
Profesional experta en administración y gestión de proyectos. Apasionada por la excelencia y la mejora continua, he innovado con procesos que mejoran la convivencia y el desempeño de los administradores.
Me gusta compartir mi experiencia y conocimiento con quien lo requiera, y sueño con mejorar la vida de mi país poniendo mi granito de arena.
Juan Pablo Palmieri
CEO and Founder de Quiiven
Licenciado en Administración de Empresas con una maestría en Dirección de Proyectos.
Con más de 10 años de experiencia en el sector, consultor de ventas, mercadeo y procesos comerciales, máster en gestión de proyectos. Ha participado activamente en la venta de más de 5.000 propiedades inmobiliarias en América Latina.
En la actualidad es Founder & CEO de Quiiven, una empresa que cuida la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios implementando estrategias de mercadeo digital y ventas efectivas. Juan Pablo lidera un equipo increíble de expertos en generar demanda, gestionar leads, y cerrar negocios para +350 proyectos inmobiliarios en América Latina.
Maricarmen Rosal Valenzuela
Asociada Senior en ECIJA Guatemala y
Vicepresidente de la Gremial de Salud y Seguridad Ocupacional
Cámara de Industria de Guatemala
Abogada y Notaria, egresada de la Universidad Rafael Landívar.
Magíster Artium en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Formación especializada en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Turín.
Obtuvo el Certificado para el curso del CIF OIT EOSH: Fundamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Formación en “Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Técnicas Educativas para acciones correctivas y preventivas” por parte del Center for International Health de la LMU, en Lima Perú.
Asociada Senior en ECIJA Guatemala.
Experta, asesora y consultora en materia laboral, ambiental y especializada en materia legal en salud y seguridad ocupacional, para compañías locales e internacionales.
Abogada litigante en asuntos laborales, de seguridad social, salud y seguridad ocupacional y ambiente.
Expositora, facilitadora y participante en congresos, seminarios y cursos en materia de Salud y Seguridad Ocupacional.
Italo Pizzolante Negrón
Socio fundador de PIZZOLANTE
Es Ingeniero Civil, con Máster en Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctorado en Comunicación Organizacional, en la Universidad Jaume I, Castellón, ambos en España, donde también curso el Programa Avanzado de Dirección en Responsabilidad Corporativa en el IE, Instituto Empresa. Con más de 45 años de experiencia en el área de Estrategia y Comunicación Empresarial pública y privada, es socio fundador (1976) de la firma PIZZOLANTE, firma internacional de consultoría en Estrategia y Comunicación empresarial.
Activo consejero en temas de Reputación y Negocios Responsables, bajo criterios ASG; Gestión estratégica de Riesgos, Gobierno Corporativo, Compliance; y alineación y gobernanza para empresas familiares. Miembro del comité científico y supporter de Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership en Madrid, España y apoya a la SEGIB (Secretaria General Iberoamericana) que promueve los encuentros Empresariales en el marco de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.
Consejero en Multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, la CAF y el Banco Mundial. Ha publicado numerosos libros y ha sido profesor en diferentes universidades y escuelas de negocios de Iberoamérica. Escribe en diferentes medios de comunicación en Iberoamérica. Su firma es ganadora de reconocimientos nacionales e internacionales, además dedica importantes esfuerzos (probono) al Fortalecimiento Institucional de diferentes organizaciones, como gremios y ONGs en Iberoamericana, a través de la Cátedra Itinerante PIZZOLANTE.
Ing. Erick Tobar
Director de Junta Directiva
Zolic Guatemala
Ingeniero Industrial, Maestría en Formulación y Evaluación de Proyectos, Agente de Aduanas, Asesor en Comercio Exterior.
Fungió como Jefe del Departamento Operativo de la Intendencia de Aduanas del 2006 al 2009.
Catedrático Universitario a nivel de Licenciaturas y Maestrías.
Director Titular ante la Junta Directiva de ZOLIC por parte de la Cámara de Industria.
Estrategias de administración para la trascendencia de mi complejo
Maya Camacho
Analista de Políticas
Juan Vásquez Zamora
Jefe Adjunto de la Unidad para América Latina y El Caribe, ambos de la OCDE
Jaime Morales
Bu Head Guatemala, Emergent Cold
Ingeniero Industrial por la Universidad Rafael Landívar, con Maestría Internacional de Logística por la universidad ENAE de Murcia, España.
Con más de 25 años de experiencia en Supply Chain, Operaciones, Logística, Comercio y Finanzas, Jaime se ha especializado en el desarrollo de Centros de Distribución Regionales, Implementación de Tecnologías Avanzadas de administración de Almacenes, Categorización y Calificación de Operadores Logísticos Especializados, Evaluación de Transportes, Utilización de Zonas Francas y Zonas Libres para Comercio Regional en Centroamérica y Caribe, Desarrollo e Implementación de Proyectos para Inversión en Almacenes Especializados para Temperaturas Controladas, Implementación de Programas Globales de Optimización de Transportes, Modelos de Optimización de Layout y distribución de Almacenes, Compras Globales, etc. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas multinacionales como CONTINENTAL AIRLINES, CHEVRON, BASF Y ABBOTT, entre otras.
Actualmente es Gerente General de EMERGENTCOLD LATAM para Guatemala en donde lidera un equipo de alto rendimiento, comprometido con exceder las expectativas del cliente, a la vez que procuran disminuir la huella de ozono y minimizar el desperdicio de alimentos en Guatemala. Se define como "innovador y procurador del trabajo en equipo, base fundamental pare el éxito de toda actividad laboral".
Jorge Benavides
Investigador Asociado de FUNDESA y Director Ejecutivo del Consejo Privado de Competitividad (CPC)
Licenciatura en Economía por la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y Maestría en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos en España, con un Postgrado en Gobernabilidad y Reforma del Estado por la Universidad Complutense de España. Conferencista en Estados Unidos, Asia, Europa, y gran parte de Latinoamérica, con publicaciones sobre crecimiento económico, inversión social, equidad, sostenibilidad, infraestructura, territorialidad, urbanismo, y competitividad. Panelista nacional e internacional en temas relacionados con el desarrollo económico y social, con participación en Naciones Unidas (ECOSOC – Foro Permanente de Asuntos Indígenas), la International Political Science Association - IPSA -, la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), la International Society for Equity in Health (ISEqH), y el BAPPENAS de Indonesia (Indonesia´s National Development Planning Agency). Consultor para USAID, BID, Banco Mundial, GIZ y Global Development Network. Columnista en medios nacionales e internacionales, y, actualmente, investigador asociado de FUNDESA, Director Ejecutivo del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y catedrático en la Escuela de Gobierno y en la Universidad Francisco Marroquín.
Enrique Toriello
Director Comercial y de Marketing
Calidad Inmobiliaria
Con más de 20 años de trayectoria en liderazgo comercial y mercadeo dentro del sector inmobiliario, Enrique ha construido una carrera destacada en la industria. Se graduó de la Universidad Francisco Marroquín con una licenciatura en Administración de Empresas, especializada en Finanzas, y en 2014 obtuvo el título de Master of Science en Real Estate por la Florida International University (FIU) en Estados Unidos.
Actualmente, se desempeña como Director Comercial y de Marketing en CALIDAD INMOBILIARIA, donde lidera la expansión de la base de clientes y fortalece la presencia de la empresa en el mercado. Su enfoque estratégico se basa en la gestión eficaz de equipos, promoviendo un ambiente de empoderamiento y alto rendimiento.
A lo largo de más de una década, su equipo ha establecido relaciones comerciales sólidas y duraderas, reflejando un historial de éxito en el cumplimiento de objetivos y metas de ventas. Con más de dos décadas de experiencia en gestión y liderazgo, Enrique ha diseñado e implementado estrategias que han impulsado un crecimiento sostenido y han superado las expectativas de rendimiento en cada proyecto.
Arturo Paiz
Director general de Balto Desarrollos
Diego Flores
Director de Idea Central
José Arathoon
Presidente de Grupo Strata
Ámbar Ruiz
Consultora para el desarrollo de negocios responsables y eficientes
Directora Ejecutiva de Á de Ámbar, firma consultora tipo boutique enfocada principalmente en crear valor para sus clientes, como un one stop shop en donde se canaliza la atención de cualquier necesidad para descongestionarlos de tareas importantes que no son parte de su core business pero suelen demandar mucho tiempo y atención.
La firma se caracteriza por armar y liderar equipos multidisciplinarios y multisectoriales en Iberoamérica, principalmente en el ámbito de los regímenes económicos especiales (zonas francas) y parques industriales.
Ayuda a los tomadores de decisiones a comprender mejor los factores que catalizan el éxito empresarial o gubernamental, guiándolos a tomar decisiones informadas y estratégicas.
Son un soporte aliado para superar los obstáculos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado.
Brinda servicios de consultoría para el desarrollo de negocios, socialmente responsables y eficientes en una realidad cambiante, que cree de valor. Inversiones con impacto ambiental y social que a la vez generan un retorno financiero.
Organizado por:


¿Necesitas más información?
Gladys Fuentes

+(502) 5516-8680
